Con la educación no se juega (¿o sí?)

[ 1 ] comentari

Carta publicada a La Vanguardia
Font: La Vanguardia. 1 de febrer de 2012.
Accedeix a la font original clicant aquí.

Durante los últimos meses la enseñanza (¿o educación?) ha sido objeto de muchas propuestas de cambio. Tanto el gobierno nacional como estatal han planteado iniciativas tan variadas como introducir la emprendeduría en las escuelas, otorgar rango de autoridad legal a los profesores, o bien cambiar la Educación para la ciudadanía por algo más de carácter Constitucional. Estos últimos días se propone alargar el bachillerato y acortar la Enseñanza obligatoria.

Se entiende que estas propuestas se llevarán a cabo para afrontar la actual situación crítica y paradójica. En los centros educativos tenemos altas tasas de fracaso escolar y bajos resultados obtenidos por diferentes informes de evaluación, de dudosa aplicación. Y en la calle, un alto número de parados (un 60% de los cuales sin la enseñanza mínima obligatoria superada; y de entre el 40% restante resulta que tenemos un alto número de sobrecualificados).

Es evidente que se necesita una reformulación de la educación. Pero tomemoslo en serio. Ahora no lo estamos haciendo. Todo ello da una sensación de improvisación total. Y en vez de hacer de la educación una cuestión de Estado (y de ciudadanía) la estamos dejando en manos de los partidos gobernantes de turno, que reformarán por enésima vez las leyes que ya se aplican en función de sus intereses. Estoy seguro de que acabaremos reduciendo cuestiones estructurales sobre el sistema educativo en simplificaciones tales como decidir sobre la lengua vehicular, o bien introducir la Constitución en las aulas.

Por cierto, ya que reformulamos … ¿Porqué no pensar en un sistema laboral que garantice una introducción más flexible de los adolescentes que no se encuentren a gusto o no contemplen las enseñanzas medios o superiores? Probablemente también acabaremos reduciendo este debate a temas como despidos por días trabajados o las reducciones salariales de los funcionarios.

Por lo que ya que lo hacemos, hagámoslo bien, por favor…

Jordi Bernabeu Farrús
Centelles (Osona)

Con la educación no se juega (¿o sí?) – La Vanguardia 1 de febrer de 2012

Una resposta a Con la educación no se juega (¿o sí?)

  1. Judit Ramos dice:

    Si quan hi ha bonança econòmica inverim en pisos -sense ni previsió ni reflexió- en comptes d’invertir en els ciutadans que d’aqui uns anys portaran el país, i fer així un país més competent, crec que cal plantejar-se si no són ells, els que manen, qui haurien de passar per l’escola altra cop.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected by WP Anti Spam